Icono del sitio HR Connect

¿Qué hacer si me quedo sin trabajo? Aprender a sobreponerte y ser competitivo en el mercado laboral de hoy

Perder el empleo es un evento común durante la vida laboral. Con todas las restricciones derivadas de la pandemia, y la creciente ola de profesionales en todos los campos, quedarse sin trabajo en una posibilidad real.

Es entendible que esta sea una situación capaz de generar malestar, estrés y frustración, más aún si es la única fuente económica de la que se depende. Pero cuando se tiene la suficiente claridad para analizar el panorama con cabeza fría, una nueva ventana de posibilidades empieza a surgir.

Los siguientes pasos te ayudarán no solo a recobrar rápidamente tu entereza mental; también te allanarán el camino para tomar un nuevo rumbo en tu vida profesional si te quedas sin trabajo.

Pasos a seguir cuando se pierde el empleo

  1. Superar el shock inicial: Aquí, el descanso es un excelente aliado. Tómate un par de días de relajación, que te permitan asimilar la noticia con tranquilidad.
  2. Evalúa tu economía: Analiza con cuánto dinero cuentas y por cuánto tiempo podrás cubrir tus gastos y los de tu familia. Realiza todos los ajustes que sean necesarios, destinando tus recursos únicamente a las necesidades básicas.
  3. Mantén una buena actitud: El positivismo es primordial para iniciar de buena manera un proceso de búsqueda de empleo. La confianza en ti mismo será la clave para encontrar nuevas oportunidades laborales.
  4. Modifica tu currículum: Añade toda la experiencia que acumulaste en tu último empleo. No olvides mencionar los proyectos de los que formaste parte activa y cuál fue tu contribución en ellos. De ser necesario, actualiza tu fotografía; que coincida con la manera en que luces actualmente.
  5. Sé constante: Buscar trabajo es un proceso agotador y desgastante, pero necesario. Tienes que estar enfocado en él y no bajar la guardia. Los mejores puestos laborales no siempre los ganan los mejores calificados, sino los que más constantes son en la búsqueda.
  6. Activa tu red de contactos: Recurre a familiares, amigos y colegas. Coméntales sobre tu situación, ellos pueden recomendarte con empleadores y hacerte llegar nuevas fuentes de empleo.
  7. Utiliza todas las herramientas: Actualmente, Internet ofrece millones de oportunidades para buscar empleo. No te apegues únicamente al clásico método de puerta a puerta. Agota todas las posibilidades y los recursos que tengas a tu disposición.

Prepara cada entrevista de trabajo

La única manera de sobreponerte a la pérdida de trabajo es consiguiendo uno nuevo.

El lugar donde termina de definirse si ese puesto al que aplicaste será tuyo o no, es durante la entrevista. Por lo tanto, tienes que saber qué hacer y qué no hacer cuando estés en ella:

¿Qué hacer durante una entrevista de trabajo?

¿Qué no hacer durante una entrevista de trabajo?

Mantén una buena relación con tu antiguo empleador

En el mundo laboral, las recomendaciones lo son todo. Siempre y cuando tu despido haya sido meramente por una decisión empresarial y no personal, tienes que procurar mantener un canal de comunicación fluido con tus antiguos jefes.

De ser posible, recurre a ellos por una carta de recomendación. No hay nadie mejor para certificar tus habilidades que aquellos para quienes trabajaste. Además, estarías dejando la puerta abierta para colaboraciones futuras, cuando las condiciones sean otras.

Construye una marca personal

Estar desempleado, lejos de convertirse en un obstáculo en tu vida profesional, podría ser el inicio de una nueva manera de ganarte la vida.

Durante todo el tiempo libre que tengas disponible luego de buscar empleo, enfócate en construir una marca personal. Pregúntate de qué manera puedes monetizar tus conocimientos de forma autónoma.

Existen cientos de plataformas para freelancers con muchísimas ofertas para trabajadores independientes. También podrías aventurarte a crear tu propia empresa.

Muchas veces, lo que se necesita para dar este paso no es solamente el dinero, sino la convicción y la voluntad de atreverte a construir el trabajo que realmente deseas.

Takeaways: El primer paso para sobreponerse a una pérdida inesperada del empleo es confiar en tus habilidades y conocimientos. Luego de superar el shock inicial, toma tu mejor actitud y prepárate para conseguir un nuevo empleo. Alista tu currículum, actualízalo y ponte al día con las tendencias del mercado. Pero no te olvides de aprovechar esta oportunidad para empezar a construir tu marca personal y, por qué no, emprender un negocio propio.

Salir de la versión móvil